Ágora Romana

Situada en el centro de Plaka, el barrio más antiguo de Atenas, nos encontramos con el recinto arqueológico del Ágora romana. 

Su construcción se llevó a cabo a finales del siglo I antes de nuestra era, gracias a una donación de Augusto y Julio César. El objetivo del Ágora romana era el de sustituir lo que ahora llamamos Ágora antigua o griega

¿Pero por qué?

Un poco de historia

En el año 267 d.C. Atenas sufrió la invasión de los hérulos, y como resultado, la ciudad quedó limitada a la zona interior de la muralla romana. Por esta razón, el centro administrativo y comercial fue trasladado al (nuevo) Ágora romana. 

Esta zona quedó en el olvido durante el periodo bizantino y la ocupación otomana, ya que se cubrió de iglesias, talleres y casas; para posteriormente construir la mezquita de Fethiye.

No fue hasta el siglo XIX, cuando la Sociedad Arqueológica Griega empezó una serie de excavaciones, que el Ágora romana volvería a ver la luz del sol. Por supuesto y para llevar esto a cabo, se les tuvieron que comprar las casas que ocupaban este lugar a sus particulares, las cuales tuvieron que ser finalmente demolidas. 

Horario del Ágora romana

En temporada alta (1 Abril – 31 Octubre): Todos los días de 8:00 a 17:00

En temporada baja (1 Noviembre – 31 Marzo): Todos los días de 8:00 a 15:00

Información importante: 

El recinto arqueológico del Ágora romana abre todos los días exceptuando festivos y/o celebraciones religiosas cuyas fechas son las siguientes:

  • 1 de enero
  • 25 de marzo
  • 1 de mayo
  • Domingo de pascua
  • 25 de diciembre
  • 26 de diciembre

Visita guiada del Ágora Romana

Querid@ viajer@: Nos complace comunicarte de que ofrecemos visitas guiadas en el interior de la Ágora Romana, como parte de un tour más extenso en el que, además, visitamos y explicamos TODOS los lugares de interés relacionados con la antigua ciudad de Atenas:

Tour de la Antigua Atenas

Cuna de la civilización occidental y hogar de nuestros dioses favoritos. Queremos visitar contigo TODOS los templos, monumentos y lugares más importantes de la Antigua Grecia:

  • Tour en grupos reducidos.
  • Guía oficial de habla hispana.
  • Ruta por Plaka y otros lugares de interés turístico.
  • Visita guiada en el interior de 3 recintos arqueológicos.
  • Oferta de lanzamiento: Solo 22 euros por persona (9 para los niños).
Leer más acerca de este tour…

¿Nos acompañas en este viaje atrás en el tiempo?

Reservar mi plaza

Además del Ágora Romana, los otros dos recintos arqueológicos de los cuales también incluimos visita guiada (en su interior) son el Templo de Zeus y la Biblioteca de Adriano. Aunque visitamos más puntos de interés a lo largo de nuestro recorrido, queríamos hacer hincapié en esto último ya que, hasta la fecha, somos los únicos que lo ofrecemos. Perdón querid@ viajer@ por este pequeño spam, puedes proseguir con la lectura y quizás nos veamos pronto 🙂 

Tipos de entradas y precios

La entrada individual al Ágora romana cuesta 8 euros en temporada alta y 4 en temporada baja. Asimismo, la entrada es gratuita para europeos menores de 25 años, y reducida a la mitad para los no europeos que cumplan la misma condición.

Por otro lado, una opción interesante es adquirir la entrada combinada, la cual cuesta 30 euros (independientemente de la temporada) y te da acceso a los 7 recintos arqueológicos de Atenas. Puedes estimar para cuántos de ellos vas a visitar para decidir si te merece la pena. 

Te dejo un enlace a la página web oficial donde puedes comprar la entrada a cualquier recinto arqueológico, no permitas que te cobren más por ella en otras webs: etickets.tap.gr

Información importante: 

La entrada al Ágora romana, al igual que para el resto de recintos arqueológicos, es gratuita para todo el público en los siguientes días:

  • 6 de marzo
  • 18 de abril
  • 18 de mayo
  • El último fin de semana de septiembre
  • 28 de octubre
  • El primer domingo de cada mes entre el 1 de noviembre y 31 de marzo

Características del Ágora romana

Ocupando un espacio de 111 x 98 metros, el Ágora romana estaba compuesto por estoas, almacenes y tiendas que albergaban toda clase de comercios. Los elementos más importantes de este recinto arqueológico son:

Torre de los vientos

Sin duda el edificio más importante del Ágora romana, a la torre de los vientos se le conocía originalmente como el Horologion de Andrónico de Cirro.

Decoración de la torre de los vientos, situada en el recinto arqueológico del ágora romana

Se trata de una construcción de características muy peculiares: planta octogonal, 8 metros de diámetro y 12 de alto. Tiene 2 porches corintios, también esculpidos en mármol pentélico. Sin embargo lo más interesante es su decoración, ya que a cada uno de sus lados nos encontramos con la representación de un tipo de viento diferente, siendo 8 en total, todos representados por una figura masculina única.

En lo alto de la torre de los vientos se hallaba una veleta, marcando la dirección del viento. Aún más peculiar: los griegos habían colocado unos diales en el exterior, que funcionaban como un reloj de sol; mientras que en el interior, habiendo conseguido controlar el caudal de agua que entraba en la torre de los vientos por unos canales, inventaron (con bastante probabilidad) el primer reloj de agua del mundo.   

Puerta de Atenea Arquegetis

En la entrada occidental del Ágora romana nos encontramos con la puerta de Atenea Arquesegetis,  se trata de un monumento dedicado a los ciudadanos y a su diosa protectora (Atenea).

La puerta de Atenea está comuesta por 4 columnas de orden dórico y un zócalo de mármol blanco pentélico, los cuales soportan el característico frontón de la arquitectura griega. 

Curiosidad:

En la mitología romana, a Atenea se le conoce por el nombre de Minerva. Sin embargo, en este caso los romanos permitieron que se siguiese utilizando el nombre original de la diosa. ¿Será esto una muestra de respeto hacia la cultura y creencias helenas?

La puerta de entrada al Ágora romana

Propileo Oriental

Situada en el este del Ágora romana, el propileo oriental era la segunda entrada al mercado. Este monumento tenía, y podemos seguir apreciándola hoy día, una fila de otras 4 columnas de orden jónico construidas en mármol gris himetano.   

Mezquita Fethiye Djami

Como ya mencionado anteriormente, los otomanos construyeron una mezquita en el lado norte del Ágora romana, en 1456. En este mismo lugar había existido antes una basílica paleocristiana.

Hoy en día la mezquita Fethiye Djami es visitable, en cuyo interior han creado un mini-museo en el que se explica cómo fue la recuperación y restauración del Ágora romana.

Agoranomion

Según menciona una inscripción de este edificio, el agoranomion estaría a DIvi Augusti y a Atenea Archentis. Se trataba de una construcción rectangular situada al este del Ágora romana.

Otros indicios apuntan a que este edificio estaba destinado a ser un lugar de culto al emperador.

Letrinas públicas

Se trata de un edificio rectangular construido en el siglo I d.C. compuesto por una sala cuadrada con bancos y una antecámara. 

Sin más que añadir, querid@ viajer@ y/o persona curiosa, espero que este artículo te haya resultado útil. Te invito a utilizar nuestro buscador para encontrar más información sobre cualquier otro tema que desees. Si aún no hemos escrito sobre ello, ¡háznoslo saber y lo haremos!

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Además, si quieres recibir información de primera mano, te invitamos a acompañarnos en un free tour de Atenas. Aquí compartiremos contigo los mejores trucos y/o recomendaciones de la ciudad de una manera más cercana y personalizada. Estaríamos encantados de poner toda nuestra experiencia a tu disposición y, por supuesto, responder todas las dudas y preguntas que tengas, acerca de cualquier tema.

¿Nos acompañas?

No trabajamos con grupos muy grandes, por lo que siempre recomendamos realizar la reserva cuanto antes. Recibirás una confirmación inmediata y tu plaza quedará asegurada para la fecha y hora que hayas seleccionado.

Relacionado o no, otros artículos interesantes:

Kolonaki

Kolonaki

Kolonaki es el barrio más elegante y lujoso de la ciudad de Atenas, comúnmente denominado por los locales como “el ...
Probando html

Probando html

Widget Civitatis: Tour Antigua Atenas Cuna de la civilización occidental y hogar de nuestros dioses favoritos. Visitaremos contigo TODOS los ...
El Templo de Poseidón

El Templo de Poseidón

El Templo dedicado al dios del mar, situado en Cabo Sunión, es la escapada perfecta para hacer desde Atenas. Precios, ...
Propileos

Propileos

Una entrada majestuosa e imponente que no deja indiferente a nadie, pero hay mucho más de lo que se percibe ...
Arquitectura del Odeón de la Acrópolis

Odeón de Herodes Ático

Mejor conservado que todos sus templos y monumentos vecinos, el Odeón de Herodes Ático es una maravilla romana dentro de ...
que es un tour gratis

¿Qué es un free tour y cómo funciona?

Vamos a hablar de algo de lo que sabemos mucho, pero queremos profundizar en el tema y dar a conocer ...

Preguntas muy frecuentes:

¿Qué es el Ágora romana?

El Ágora romana era el centro administrativo y social de la ciudad de Atenas, la cual sustituyó al Ágora antigua a partir del siglo I a.C. También se utilizaba como mercado.

¿Dónde está el Ágora romana?

El Ágora romana está situada en el barrio de Plaka, al lado de la Biblioteca de Adriano. La parada de metro más cercana es la de Monastiraki, desde donde puedes llegar andando en 5 minutos.

Deja un comentario